Entradas
Analiza las siguientes oraciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El jugador será sancionado por el comité Declararon inocente al acusado Me acuerdo de aquel pueblo Recuerdo aquel pueblo con emoción Le di un beso a Teresa Raquel miró en diagonal el artículo Le dije en conciencia la verdad a Pablo Le dije a Gabriel que viniera pronto ¿ Para qué vamos a comer? Esa chica práctica es de La Manga La silla ha sido encolada esta mañana por Luis Yo les traigo de su parte los bocadillos Tranquilo iba por la calle tu hermano A su madre le propuso una tregua Contestó nervioso a las preguntas del profesor Me gusta bastante fastidiar Alicia contó la película a sus hermanos Nos veremos más tarde en tu casa En Luis confiaremos una vez más a pesar de su traición Le vemos muy joven
El conde Lucanor
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COMENTARIO DE TEXTO El siguiente texto, el cual se trata de un fragmento, está englobado dentro de la obra de Don Juan Manuel El conde Lucanor . Se trata de una de los cuentos didácticos que el autor incluye en su obra. Al ser un cuento es evidente que el género principal al que pertenece es la narrativa; aunque también podría incluirse en el de la didáctica, ya que la intención del autor es transmitir una enseñanza mostrando consejos morales. Debido a esto, el subgénero al que pertenece se llama apólogo. Juan Manuel usa la prosa como forma de expresión y dentro de este escrito podemos observar la existencia de narración (principalmente en los relatos de Patronio) y diálogos (entre Patronio y el conde Lucanor, y alguno también en las fábulas del criado). Obviamente, se trata de un relato de carácter fantástico, debido a que el conde Lucanor y su criado no existieron en la realidad, y los cuentos, tampoco, ya que son recopilaciones de historias...
Los siglas y los acrónimos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Siglas y acrónimos - ejercicios para diferenciar las siglas y los acrónimos: https://s9cdc504ad34a50af.jimcontent.com/download/version/1468019733/module/6495015261/name/UD%201-%20Ejercicios%20de%20diferencias%20entre%20sigas%20y%20acr%C3%B3nimos.pdf Algunas abreviaturas http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/abrevi.htm
Tema 5 La descripción
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El texto descriptivo La descripción es un procedimiento lingüístico por el que creamos textos decriptivos. Describir es representar mediante palabras: cómo es alguien : por ejemplo, nuestro querido Wonder, cómo es algo, por ejemplo el casco que lleva puesto. cómo es un lugar: por ejemplo el colegio de August, el comedor, su casa, la avenida de la Constitución, el parque de Maria Luisa. Qué pasos tenemos que seguir para escribir una descripción: 1. Observar 2. Seleccionar los rasgos que se van a presentar indicando lo que queremos destacar o lo más destacado. 3. Redactar: cuidado hay que determinar el órden.: Si es una persona: primero, los aspectos físicos, después la personalidad, y después las aficiones Si es un lugar: primero lo que va delante, después detrás... Criterios de clasificación de las descripciones: OBJETIVA y SUBJETIVA La objetiva no tiene valoraciones personales, es muy carácterística la científica. La subjetiva añadimos valoraciones person...
RGPD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La situación que hay en mi centro en relación al RGPD es la siguiente: - Mi centro es concertado por lo que el RGDP es responsabilidad del propio centro. - Recoge los datos extrictamente necesarios para el buen desarrollo de las actividades educativas. - En cuanto la tratamiento de las imágenes (las familias firman un acuerdo en el que autorizan a sus hijos para que sean fotografiados o no, para que esas fotos puedan ser publicadas en la web del centro, en las redes sociales o no, para que se les envíe información del centro o no). En el caso en el que haya alguna excursión, en la que algún organismo pueda hacer fotografías se informa de ello a las familias para que firmen o no la cesión de las imágenes. Creo que mi centro lleva a cabo la RGPD de manera adecuada.
Por una cultura libre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
“Nuestro pasado ha sido una cultura libre, pero solamente lo será en nuestro futuro si cambiamos el rumbo hacia el que nos dirigimos. Como con los argumentos de Stallman a favor del software libre, una discusión a favor de una cultura libre tropieza con una confusión que es difícil de evitar y aún más difícil de entender. Una cultura libre no es una cultura sin propiedad; no es una cultura en la que no se paga a los artistas. Una cultura sin propiedad, o en la que no se paga a los artistas, es la anarquía, no la libertad”. Lawrence Lessig, “Por una cultura libre”. (Procedente del curso de Creación de contenidos digitales de AulaConecta13)
El Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ejercicios de morfología corregidos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Repaso examen Unidad 2 y Unidad 2 de Literatura
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El comentario de texto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El comentario de texto 1. Anticipa el tema y escribe quién es el autor y cómo se llama la obra. 2. Realiza una lectura atenta. Busca las palabras en el diccionario. 3. Determina el tema. ¿De qué va? 4. Resume el contenido. Breve desarrollo del tema 5. Relaciona el contenido con el contexto (la época) en la que se escribió y vivió el autor/la autora. 6. Identificar las características. ¿Cuál es la tipología del texto? Narrativa, descriptiva, dialógica, expositiva (justifica por qué), explica si existen subgéneros. Por ejemplo: fragmento narrativo aunque existen diálogos y descripciones. Se trata de una narración en prosa en la que la trama es compleja por tanto es una novela. Rasgos ¿Qué tiempos verbales se emplean? ¿Qué características tiene el narrador? ¿Y los personajes? ¿Cuál es su estructura? texto o fragmento, capítulos.. Cómo es la acción: introducción, nudo y desenlace ¿Dónde se desarrolla? 7. Da tu opinión personal. ...
Las propiedades textuales - coherencia y cohesión
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Las propiedades textuales Son aquellas cualidades que debe tener un texto para que sea eficaz comunicativamente. 1. Adecuación: si un texto se adapta a la situación comunicativa. 1.1 Registro: formal o informal 1.2 Léxico adecuado 1.3. Canal comunicativo: oral o escrito 1.4. Formulas de cortesía (si es formal) 2. Coherencia La coherencia es el sentido y el orden de las distintas partes en un texto. Un texto es coherente si - desarrolla la idea claramente, hay un tema principal. - tiene una estructura adecuada, partes del texto, organización lógica en oraciones y párrafos - cantidad de información necesaria, es decir, no repite información. - volumen y tono adecuados (si es oral) Si hay cambios de tema, no hay coherencia. Texto sin coherencia: Mi pez, que era color verde, salió por la galaxia. Dio una vuelta y trajo un cometa pero yo ya había hecho las compras del día y entonces llegó el campeonato de básquet y perdimos.” 3. Cohesión: conexión ...
Clases de palabras - Esquema
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pixton - Tiras cómicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La unidad didáctica del tema 2 de Lengua y literatura se basa en el género narrativo, en concreto, en el cómic. Después de haber trabajado la estructura de este tipo de textos. Vamos a llevar a cabo, junto con la asignatura de Historia y Geografía, un proyecto interdisciplinar, el estudio de noticias de actualidad y la creación de bandas o de tiras cómicas de estas noticias mediante el uso de las TICS, en concreto mediante la plataforma Pixton.
Tema 2 Inventos con ingenio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Palabras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las palabras Las palabras se pueden formar con un solo monema o por dos o más. Por ejemplo: Por: morfema independiente mar, sol: lexema Cada palabra tiene un significado. Puede ser polisémica (más de un significado) Imagen: http://www.avataresletras.com/numero12/apuntes12-3.html El referente es la imagen real que tenemos de esa palabra. Tipos de palabras gramaticalmente: Palabras Variables cambian de forma según la función que desempeñan en la oración. Se componen de un lexema y de morfemas . sustantivos adjetivos determinantes pronombres verbos Palabras invariables: no cambian de forma. Preposiciones conjunciones interjecciones adverbios
El monema
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El monema Es la unidad lingüística más pequeña que posee significado. Podemos ver dos tipos: - El lexema: aporta significado a la palabra - El morfema: da información de carácter gramatical. Indica el género y el número. Si es un verbo indica la persona, el tiempo y el modo. Hay dos tipos de morfemas: 1. Flexivo: aporta información sobre el género, número o desinencias (información verbal de persona, modo, tiempo) 2. Derivativo: añaden matices. Pueden ser prefijos (delante del lexema), sufijos (detrás del lexema) o interfijos (persona,modo, tiempo) En este enlace puedes practicar para comprobar si los has comprendido: Aquí Vídeos explicativos
genial.ly
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

GENIAL.LY Gracias al curso de Conecta 13 de creación de contenidos digitales , he conocido una web que permite crear contenidos creativos y presentaciones muy llamativas. Se llama GENIAL.LY Lo primero que hice fue buscar inspiración en el apartado https://panel.genial.ly/inspiration Estuve viendo la de modalidades oracionales, que utiliza la gamificación, para realizar ejercicios gramaticales. Y me llamó tanto la atención que decidí hacer la tarea que me pedían en el curso con esta herramienta. TAREA 3: Elaborar una presentación para el alumnado de dicha unidad didáctica, incluyendo índice de contenidos, tareas y recursos de aprendizaje. Utiliza para ello alguna de las herramientas vistas hasta ahora, como líneas de tiempo o herramientas para hacer presentaciones en línea, que te ecomendamos pues se ajustan más a los objetivos y formato que propone la tarea. ¿Qué dificultades he encontrado? En principio, como soy novata en Blogger, no sabí...
La Narración
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Pincha aquí y verás un cuento que he creado para saber más sobre el género narrativo. He hecho un cuento con Storybird sobre el género narrativo. Anda, échale un vistazo . Además te reto a que hagas uno y lo publiques en los comentarios ;) ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN Estructura EXTERNA (disposición gráfica del texto) • Capítulos. • Secuencias narrativas (partes gráficamente delimitadas) Introducción, nudo y desenlace. • Párrafos. Estructura INTERNA (disposición de los acontecimientos que se narran) (como hemos visto en la infografía que os presenté) • Clásica - Presentación: informa sobre personajes, espacios y tiempo, y plantea el conflicto. - Nudo: desarrollo del conflicto. ...